Hablar de moda hoy en día es un tema que interesa a muchas mujeres y también a los hombres, que cada vez están más al tanto de las tendencias. Y por cierto, un tema que acaba generando mucha duda en la ropa son los tipos de tejidos finos y cuál es el mejor modelo para determinadas prendas.
Los tejidos que tienen esta característica suelen ser ligeros y más delicados, incluso con cierta transparencia. En gran parte, las prendas confeccionadas con este tipo de tejido están indicadas para ocasiones más formales y requieren un nivel de elegancia.
Algunos tipos son más difíciles de encontrar y otros acaban teniendo un precio más elevado, precisamente por la calidad de sus fibras. Además, es necesario saber qué prenda de vestir es la más adecuada con el tipo de tela, para que el adorno no se vea comprometido.
Así que, si quieres saber más sobre los tejidos finos y cómo saber elegir cada modelo, sigue acompañando este artículo y echa un vistazo a algunos consejos que pueden ayudarte a la hora de armar un look más elegante.
Cómo las telas finas pueden ser buenas opciones para la ropa
Una forma de conocer mejor la calidad de una prenda de vestir es identificar el tipo de material del que ha sido fabricada y cuál es su origen. Cuando se trata de tejidos finos es muy importante estar atentos a los tipos disponibles, ya que son materiales más delicados y llenos de particularidades.
Por ejemplo, en modelos finos y ligeros se puede considerar el crepe georgete, muselina, gasa, cambraia de lino y algodón, seda, tricolina y gasa. Estos tejidos están indicados para piezas como vestidos de fiesta, blusas más formales y bufandas.
En tejidos que se consideran finos a medianos, es decir, que tienen menos transparencia que el modelo anterior, se encuentran: seda satinada, viscosa, lino y microfibras.
Para entender mejor este tipo de tejidos que son más delgados echa un vistazo a las siguientes características de cada uno de ellos:
Crepe: hay varios tipos y se pueden encontrar en tiendas de telas con mayor facilidad. En este caso, lo indicado es para vestidos, blusas de manga corta y manga larga, ya que se trata de un tejido más fluido y ligero, que no tiene necesidad de pasarse, convirtiéndose en mucho más práctico.
Gasa: consiste en un tejido fluido, recomendado para vestidos de fiesta como graduaciones y bodas. Una de sus características es que es transparente y por lo tanto requiere que se haga un forro debajo. Al no comprobar demasiado volumen puedes hacer varias capas en la misma ropa, que aún así la pieza quedará ligera y delicada.
Laise (o Lese) y Cambraia: consisten en telas de algodón que tienen la característica principal de tener los «palocitos» en toda su longitud. En algunos casos es necesario poner una blusa o forro en la parte inferior. Estos tejidos hacen que la ropa sea más delicada, lo que también está indicado para la fabricación de piezas infantiles.
Lino: un tejido que va de fino a medio y que puede ser bastante versátil en temporadas que no es tanto calor, pero que también se puede utilizar para confeccionar piezas en verano.
Encaje y organza: la principal característica es el romanticismo que este tipo de tejido le pasa a la pieza, además de ser delgado y sensual. Pero debido a que son muy transparentes, se debe tener cuidado de no mostrar demasiado.
Por lo tanto, si quieres tener acceso a los mejores tejidos finos y con una calidad asombrosa, no dejes de consultar más modelos y opciones en la web de la tienda Avimor Tecidos, que ofrece una inmensa gama de productos con esta característica.